Leer más: "Precios dinámicos": cómo las empresas dejan que la tecnología decida cuánto pagas
Al igual que hay que mirar hacia ambos lados antes de cruzar la calle, es una excelente práctica observar a dónde lleva un link antes de ingresar algún dato o siquiera a hacer clic. La web es una plataforma bastante transparente que siempre nos indica, cuál GPS, dónde estamos navegando mediante la URL, la dirección que aparece en la barra superior de los navegadores. Saber como leerla para detectar engaños previene la mayoría de los casos.
Protocolo
https://www.infotechnology.com/online/
Dominio
https://www.infotechnology.com/online/
Si la web es el mundo, el dominio podría ser el país. Este indica realmente a dónde estamos entrando. Sabiendo cuál es el dominio al que estamos por acceder previene la mayoría de los engaños. Muchas veces pueden ser parecidos al original, y hay que revisarlos cuidadosamente. Mientras que “algo.netflix.com” es parte de Netflix, entrar a “netflix.algo.com” significa que estamos en Algo y no en la conocida plataforma de streaming.
Subdominio
https://www.infotechnology.com/online/
Siguiendo con la analogía, esta parte correspondería a las provincias, son apartados dentro del dominio principal. Puede servir para diferenciar secciones, productos y más. Por ejemplo “es.wikipedia.com” es la versión en español de Wikipedia y “en.wikipedia.com” la que está en inglés. Cabe resaltar que nada impide que distintos “países” o dominios tengan “provincias” o subdominios con el mismo nombre. Muchas campañas de phishing intentas engañar a los usuarios de determinados servicios incluyendo palabras conocidas en sus subdominios y por eso es importante revisar dentro de qué dominio están.
Dominio de alto nivel
https://www.infotechnology.com/online/
Esta es otra parte del dominio que sirve para identificar si se ingresa o no a una pagina oficial. Cualquier persona podría, si está disponible en el mercado, registrar el sitio “www.netflix.peliculas”. Antes servían para marcar el tipo de página o el país al que corresponde, pero ahora existe una gran variedad, desde clásicos como “com” o “edu” hasta más nuevos como “info”, “me”, “gratis” o cualquier otro.
Ruta
https://www.infotechnology.com/online/
Por último está la ruta, el camino que le indica al navegador dónde está el recurso, ya sea una página, una imagen, un video, etc. Algunos sitios web usan esta parte para definir parámetros. Por ejemplo, al buscar algo en Google, este genera una URL cuya ruta comienza con “search?q=” y sigue con los detalles de la búsqueda. Al lidiar con los peligros de internet, es importante prestar atención al tipo de archivo al que accedemos para saber si es una simple página HTML o algo más dudoso como un SWF.
Obtenido de: https://www.infotechnology.com/online/Dudar-antes-de-cliquear-como-evitar-caer-en-una-estafa-por-internet-20170907-0004.html