* Fragmento de doctrina de Gaston Enrique Bielli, Carlos J. Ordoñez y Gabriel H. Quadri
Aquí analizaremos cómo debe ser incorporada esta fuente probatoria al proceso, siendo que para arribar a las necesarias conclusiones, abordaremos la temática en base a un artículo recientemente publicado sobre los sistemas de almacenamiento privado en la nube.
Pues bien, en primer lugar, sostenemos que siempre será necesario efectuar la grabación de Zoom en tiempo real (streaming) y en plano secuencia (secuencia grabada en continuidad, sin cortes entre planos) a efectos de garantizar la integridad del documento electrónico y esquivar eventuales planteos sobre supuestas ediciones del archivo original.
Aseveramos que las grabaciones emitidas serán generadas, por defecto, en formato .MP4 siendo que las mismas se resguardaran en la máquina local del usuario o en la nube segura de Zoom dependiendo de la configuración adoptada oportunamente.
Ahora bien, en razón de las funcionalidades que nos permiten los servicios de almacenamiento en la nube, y a fin de incorporar el material probatorio al pleito de manera eficaz, subiremos la carpeta local donde consta el vídeo exportado mediante Zoom a dicha plataforma (ej. Dropbox)[seleccionada previamente por el letrado. Cumplido lo anterior, chequearemos el hash del archivo que hace las veces de registro fílmico.
Luego, procederemos a obtener el hipervínculo de la carpeta mencionada -ya alojada en la nube- donde se encuentre el documento, a fin de consignar en la demanda para su posterior acceso por parte del juez, o del especialista informático designado en autos. Pero, visualizamos que es de vital importancia aquí, otorgar únicamente permisos de lectura sobre la información y no así de escritura.
El permiso de lectura procurará la sola visualización y descarga de los documentos alojados en la nube, manteniendo inalterable el contenido de los originales que se encuentran dentro del ecosistema de la plataforma velando por su autenticidad. Esta medida de seguridad es esencial, conjuntamente con el hasheo de los documentos electrónicos, a fin de establecer la integridad de la prueba.
Leer más...