Por RESOLUCIÓN GENERAL 4707 AFIP reglamentó las formas, plazos y condiciones para acceder a los créditos con tasa 0.

Entre los días 4 y 29 de mayo de 2020, ambos inclusive, se deberá acceder con CUIT y clave fiscal, al servicio denominado “Crédito Tasa Cero”.

Para acceder se deberá dar de alta a través del "Administrador de Relaciones" el servicio web denominado Crédito Tasa Cero.

 

Requisitos:

  • Poseer Domicilio Fiscal Electrónico constituido c
  • Tener clave fiscal con nivel de seguridad 2

Procedimiento de inscripción:

a) Ingresar, entre los días 4 y 29 de mayo de 2020, ambos inclusive, al servicio denominado “Crédito Tasa Cero”.

b) El sistema le indicará los montos mínimo y máximo del crédito susceptible de ser otorgado.

c) Ingresar el importe del crédito que solicita.

d) Ingresar, en caso de poseer, el número de la tarjeta de crédito bancaria a ser utilizada para esta operatoria.

e) En caso de no poseer tarjeta de crédito bancaria, informar la entidad bancaria de su elección para la tramitación del crédito correspondiente.

Información de AFIP al BCRA:

  1. El crédito susceptible de ser otorgado, y
  2. Los importes totales correspondientes los tres (3) períodos fiscales con vencimiento posterior al otorgamiento del crédito, en concepto de:
    1. impuesto integrado y cotizaciones previsionales, en los casos de pequeños contribuyentes, y
    2. aportes previsionales, para los casos de trabajadores autónomos.

En caso de no resultar procedente, el sistema indicará al contribuyente los motivos por los cuales se deniega la solicitud.

 

Pago de las cuotas de monotributo o autónomos:

La entidad bancaria realizará, en el mismo momento del desembolso de la cuota del crédito, el pago del “Volante Electrónico de Pago” correspondiente a cada uno de los períodos fiscales, en nombre del contribuyente.

Aquellos sujetos adheridos al débito automático deberán solicitar un stop debit por los períodos fiscales que se cancelen con esta modalidad.
 
 

INCIBE ha detectado una nueva campaña en la que los atacantes afirman que han robado los datos de una compañía. Prometen no poner los datos al descubierto con la condición de recibir un pago en criptomonedas

Madrid Actualizado:

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha detectado un nuevo tipo de estafa en el que los delincuentes extorsionan a empresarios amenazándolos con compartir información confidencial que, previamente, han robado mediante el empleo de algún agujero en sus sistemas de seguridad.

«Este tipo de ataques siempre han estado ahí. Sin embargo, en este caso encontramos algo interesante. Normalmente las extorsiones destinadas a atemorizar a la víctima están muy focalizadas al usuario, en casos de sextorsión, por ejemplo. Pero en esta campaña nos ha llamado la atención que se dice directamente que se ha accedido a una web y se ha robado la información de una empresa, que ahora está almacenada en su servidor personal. También hay que tener en cuenta que, para una compañía, el daño a la reputación de sufrir una pérdida de esa información puede ser muy malo para la empresa», explica a ABC Jorge Chinea, responsable de Servicios Reactivos de INCIBE.

El pasado 23 de abril el Centro de Graduados llevó adelante este taller, denominado "La protección de datos personales en el escenario del COVID-19: los riesgos del Perfilamiento Algorítmico y la Ética de Datos", a través de su cuenta de Instagram. El mismo estuvo a cargo de la docente Johanna Caterina Faliero.

Para comenzar, la expositora comentó que “desde la indicación de la Organización Mundial de Salud se mejoraría, se optimizaría lo que es la persecución de este fenómeno a partir de la detección temprana, del trackeo, del monitoreo de esta pandemia, lo cual se realiza efectivamente con el uso de datos”. Y agregó que en este contexto la información y los datos son recursos sanitarios. “Es así como hemos visto iniciativas de utilizar aplicaciones que se orientan a las temáticas de diagnóstico, monitoreo, trackeo de pacientes, ubicación de contactos de personas que han dado positivo, medición del riesgo de contagio, estimación diagnóstica y las proyecciones de las poblaciones que han dado positivo y la recuperación de los pacientes han utilizado el procesamiento masivo de los datos que se disponen en esta lucha”, sostuvo.

En este marco, afirmó que se plantea una dicotomía falsa y forzada entre salud y privacidad. “Lo que parece ser una idea absolutamente simplista y reduccionista de un tema que tiene muchísima más complejidad y capas, que coloca este simplismo por una reacción humana natural muy obvia que tenemos absolutamente todos en un escenario que nos supera como esta crisis sanitaria: los seres humanos somos aversos naturalmente al riesgo”. Y sumó que “estas situaciones en las cuales se nos plantea que simplemente cediendo algo que nosotros consideramos intangible como de nuestros datos y, por ende, nuestras libertades, vamos a obtener otro bien jurídico”.

Las pólizas de riesgo cibernético empiezan a tomar relevancia ante el trabajo remoto que hacen las personas por la contingencia sanitaria del Covid-19, refirió la corredora de seguros Lockton México.

Las pólizas de riesgo cibernético empiezan a tomar relevancia ante el trabajo remoto que hacen las personas por la contingencia sanitaria del Covid-19, refirió la corredora de seguros Lockton México.

Imagen de Iruena.com

Ricardo Alvarado, director ejecutivo de Riesgos de Lockton México, indicó en entrevista que los trabajadores que laboran vía remota pueden estar más propensos al phishing, ransomware y robo de datos al no contar con una estructura cibernética segura en comparación con la que tenían al momento de laborar en las oficinas de las empresas.

Qué plantean los organismos de DDHH y los especialistas sobre el ciberpatrullaje. Recomendaciones para cuidar nuestra información en las redes.

Pese al aislamiento obligatorio, muchas personas violan la prohibición de salir e incluso hasta lo comparten en las redes sociales. Esta situación excepcional implica una restricción temporal de determinados derechos a favor de la salud pública. Por eso, el Ministerio de Seguridad trabaja en un protocolo que regule el ciberpatrullaje.

La titular de la cartera, Sabina Frederic, expresó que el Gobierno usa el ciberpatrullaje en las redes “para ver el humor social y prevenir situaciones”. Posteriormente, se realizó una convocatoria a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan los derechos humanos, la libertad de expresión y privacidad, como Amnistía Internacional, el CELS y la Defensoría, para dialogar sobre la puesta en práctica de un protocolo.

La subcoordinadora del Centro de Protección de Datos de la Defensoría del Pueblo porteño, María Julia Giorgelli, sostiene que “el ciberpatrullaje de cuentas públicas en las redes es una herramienta válida para la prevención e investigación de los delitos”. Y aclara que este control será ejercido por el ministerio durante la cuarentena.

Vias de contacto

Whatsapp Jurídico: 3515205927 / 3512280578

Whatsapp Contable y Seguros: 3513090767

Email: estudioperezcarretta@gmail.com

Dirección: San Jerónimo 270 - Oficina 13

Córdoba, Argentina. Ver ubicación.

 


Seguinos en las redes

Suscríbase

Enlaces útiles

Acceder a MI CONTADOR VIRTUAL

CALCULADOR DE MONOTRIBUTO

_________

  • Valor Jus: $ 31.776
  • Aporte Colegial: $ 23.900 + info
  • Salario Min.Vit.y Mov: $ 202.800,00 + info
  • Fianzas Personales: $ 5.023.122,00 + info
  • Tasa Activa Banco Nacion: + info

Enlaces útiles para Abogados (registrados)

Herramientas de peritaje informático (registrados)

Notas - Artículos de interés

Cotizar Seguro de Riesgos Cibernéticos

Contacto con Sedes Judiciales de Córdoba

Guía de teléfonos internos del Poder Jud. de Córdoba

Ingreso a expedientes internos

 

 

Estudio Pérez Carretta - Asesoramiento Jurídico, Contable y en Seguros. Algunos derechos reservados © 2025

Inicio de sesión